La fotografía como un instrumento identitario para el trabajo social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47428/22.1.9

Palabras clave:

Imagen, fotografía, identidad, intervención, trabajo social

Resumen

El presente artículo se enfoca en una revisión documental para abrir la discusión y responder cómo el uso de la fotografía puede convertirse en un elemento de rescate e identidad en el trabajo social. En el siglo XXI, el estudio de la imagen fotográfica no ha obtenido una gran relevancia, a pesar de que esta ha jugado un papel histórico imprescindible en las negociaciones de la identidad y las políticas de la memoria. Es por ello que mediante la intervención profesional se considera importante reconocer el contexto sociohistórico en el que se producen las imágenes, con el fin de invitar a reflexionar sobre la influencia de ambas en la construcción de ejes identitarios y la memoria colectiva, además de la configuración de las relaciones sociales en la disciplina del trabajo social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sandra Rojas Cáceres

    Magíster en Intervención Psicosocial con mención en Mediación de Conflictos y licenciada en Servicio Social por la Universidad de Valparaíso. Doctoranda en Trabajo Social por la Universidad Nacional de la Plata. Docente e investigadora de la Universidad Viña del Mar, Chile.

Publicado

2024-12-06

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

La fotografía como un instrumento identitario para el trabajo social . (2024). Fronteras , 22, 157-170. https://doi.org/10.47428/22.1.9

Artículos similares

1-10 de 22

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.