El impacto de la legislación penal sobre la propiedad en la prisionización en Uruguay

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47428/20.1.2

Palabras clave:

hurto, rapiña, prisión, prisionización

Resumen

En el presente artículo se analizan las modificaciones introducidas a lo largo de los años a los delitos de hurto y rapiña para evaluar su incidencia en el aumento o disminución de la población carcelaria de nuestro país. Se trata de un primer estudio que pretende evidenciar la posible utilización de estas figuras como mecanismo de control de la población de nuestras cárceles. Se planteó como hipótesis de trabajo que las modificaciones legislativas en materia penal relacionadas a la propiedad podían influir en la población carcelaria. Para realizarlo se recurrió a datos de acceso público sobre variaciones de la población carcelaria y el delito aportados por diferentes organizaciones nacionales, buscando evidenciar la relación entre ciertas modificaciones legislativas y tales variaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Pablo Pisciottano Veiga, Facultad de Derecho, Universidad Católica del Uruguay

    Doctor en Derecho, Universidad Católica del Uruguay. Aspirante a profesor adjunto de Derecho Penal, 2016-2023. Facultad de Derecho, Universidad Católica del Uruguay

Publicado

2023-07-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El impacto de la legislación penal sobre la propiedad en la prisionización en Uruguay. (2023). Fronteras , 20, 29-48. https://doi.org/10.47428/20.1.2