Sobre la revista

Historia 

La revista Fronteras constituye una publicación institucional del Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Fue publicada por primera vez en 1995, y ha sido editada sin interrupciones desde 2015 mediante la publicación de un número anual. A partir de 2019 publica online en dos números anuales mediante un proceso de evaluación por pares.  

 

Temática y alcance 

Se trata de una revista interdisciplinaria especializada en la investigación y análisis de las ciencias sociales que publica artículos de investigación, así como reseñas y críticas de libros de reciente publicación. Fronteras es una revista de alcance nacional, regional e internacional.  

ISSN: 2393-7688 (en línea) 

ISSN: 0797-8952 

Política de acceso abierto 

La revista adhiere a la política de Acceso Abierto sin costos de publicación o procesamiento de los artículos presentados (APC)  

Adhesión a DORA 

La revista tiene la visión de superar la evaluación de la ciencia basada en el Factor de Impacto siguiendo The Declaration on Research Assessment (DORA). 

Declaración de privacidad 

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. 

 

Responsabilidad de los autores 

  • Garantizar que los trabajos enviados son completamente originales, que todas las referencias las ideas y/o evidencia empírica tomadas de otros trabajos han sido debidamente referenciadas, y que todas las ideas aportadas por terceros han sido debidamente acreditadas. 
  • Presentar una descripción veraz de los procedimientos utilizados para conducir la investigación que produjo los resultados a publicar. 
  • Verificar que todos los autores aprueban el contenido del manuscrito, y que todas las personas que hayan hecho aportes significativos figuren como autores. Se solicita indicar la contribución o el rol de cada autor al final del manuscrito. 
  • El autor a cargo de la correspondencia, a lo largo del todo el proceso editorial, deberá asimismo asegurarse de que todos los autores aprueban el envío del manuscrito para consideración de publicación. 
  • Firmar una declaración de originalidad tras la aceptación del artículo. 
  • Involucrarse activamente en el proceso de revisión por pares, proveyendo la información solicitada por los revisores y/o el editor. 
  • En caso de que se constaten errores de cualquier tipo tras la publicación, alertar al editor para proceder a la corrección o retracción del artículo. 
  • Evitar publicaciones redundantes, numerosas o simultáneas de los resultados de investigación publicados. 
  • Actuar de forma completamente transparente en lo que concierne a sus fuentes de financiamiento y potenciales conflictos financieros o de otro tipo de interés que pudieran influir en los resultados de la investigación.  
  • Incluir el ID ORCID de todos los autores en el momento del envío. El identificador ORCID se puede obtener de forma gratuita en: https://orcid.org/register. La presentación ORCID debe incluir la URL completa. 
  • Los autores establecerán el orden en que se presentan, debiendo indicar los siguientes datos:  

Nombre completo. 

Correo electrónico. 

Formación académica. 

Filiación institucional. 

Código ORCID. 

 

Responsabilidad de los revisores 

  • Ser objetivos y justos en la evaluación, y formular comentarios y recomendaciones en un tono respetuoso y constructivo. 
  • Manejar los trabajos recibidos de forma confidencial, quedando expresamente prohibido compartirlos bajo ninguna modalidad. 
  • Excusarse de evaluar un artículo si existe algún conflicto de interés relacionado con los autores, el trabajo o sus financiadores, o si no se considera suficientemente experto o calificado para revisar un artículo. 
  • Poner de manifiesto a los autores referencias relevantes que hayan omitido en su trabajo, y alertar al editor sobre episodios de doble publicación no advertidos por la revista. 
  • Cumplir con los plazos establecidos para enviar los informes de sus evaluaciones. 

 

Responsabilidad del editor 

  • Tratar a todos los autores de forma justa e igualitaria, sin discriminar por distinción de raza, género, orientación sexual, origen étnico, nacionalidad o ideología. 
  • Seleccionar, rechazar o aceptar de forma condicional artículos para publicación basado en el juicio realizado sobre la factibilidad, originalidad y contribución del trabajo. 
  • Evitar toda publicación que pudiera estar afectada por la práctica del plagio. 
  • Mantener absoluta confidencialidad sobre los manuscritos recibidos, así como sobre la información personal enviada por los autores. 
  • Mantener absoluta confidencialidad para garantizar el anonimato de los revisores. 
  • Comportarse de forma transparente y evitar cualquier tipo de conflicto de interés relacionado con los autores, el trabajo o su financiamiento. 

 

Manejo de conducta no ética 

Toda conducta o acción considerada no ética debe ser reportada al editor. La misma deberá estar acompañada de pruebas que sostengan la afirmación. 

En caso de recibir denuncias, será responsabilidad del editor conducir una investigación y tomar una decisión acorde a la naturaleza de la situación. 

Por más información, consulte COPE Best Practice Guidelines for Journal Editors http://publicationethics.org/resources/guidelines